MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La 4T es más neoliberal que la mismísima Escuela de Chicago

image

La política neoliberal que se empieza a desarrollar a partir del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado y que continúa hasta nuestros días, tiene como premisas económicas fundamentales; reducir el déficit del gasto público, si es posible a cero, para evitar una escalada de precios.Para conseguir esto, el estado no solamente debe adelgazar eliminando cualquier exceso de burocracia, sino desprendiéndose de toda aquella actividad que no esté estrictamente relacionada con su naturaleza esencial.Según el neoliberalismo, las funciones esenciales del estado se pueden reducir a cuatro: defensa nacional; garantizar la paz interna; vigilar la aplicación de las leyes e impartir la justicia.

En consecuencia, nada tiene que ver con asuntos como creación de empleo, salud, educación, vivienda, alimentación, recreo y otras cosas por el estilo, las cuales deben ser resueltas por los propios individuos, que las requieran, vía sus ingresos personales y ofrecidos al cliente por la iniciativa privada.Otra de las medidas del neoliberalismo es la reducción de los impuestos mediante una reforma fiscal integral, buscando que la carga impositiva se distribuya, dicen en forma más equitativa entre toda la población.De esta manera el empresario privado dispondrá de mayor capital para invertir.

Para lograr este desarrollo económico el neoliberalismo exige drásticas reformas a las leyes laborales de manera que permitan: el cambio de adscripción del obrero; el despido del mismo a juicio del patrón, sin tener que dar explicaciones ni pagar indemnización; poder asignarle tareas distintas a aquellas para las que fue contratado según lo requiera la empresa y, finalmente supresión de la contratación colectiva y del derecho de huelga como condiciones para hacer efectivos los demás puntos aquí anotados.

El neoliberalismo además exige, reducción, o supresión de plano, de cuotas extraordinarias tales como seguro social, fondo para vivienda, prima vacacional, etc., que incrementa los costos de producción y reducen la competitividad de las empresas.Por último, exige la "democratización" de la vida política del país, con el claro fin de que la decisión final acerca de qué partido y que candidato gobernará la nación, quede en manos de la clase del dinero y no de una clase política distinta y a veces divorciada de la primera.

1

Esta política se consolidó con Salinas de Gortari, el innombrable, el jefe de la mafia del poder según AMLO, que continuó con Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto.

Al triunfo de López Obrador la mayoría de los mexicanos que lo eligieron, creyeron que, por fin, habría un cambio en la política neoliberal porque además el actual presidente había logrado ganarse a la población precisamente con su crítica a los neoliberales.Actualmente, el colmo del cinismo, sigue manteniendo su política mediática, mediante una crítica visceral contra las anteriores administraciones, las cuales, según él, son las culpables de todos los desastres de la nación por su política neoliberal.En días pasados leyendo algunas notas sobre el sistema de salud y el sistema educativo me di cuenta de que la política neoliberal no ha variado, que su critico más acérrimo el presidente, sigue una política más neoliberal que los anteriores gobernantes.Veamos los siguientes datos:

El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional de México analizó como durante los últimos 40 años el neoliberalismo ha desmontado el sistema de seguridad social en el país.El gasto público en el sector salud de los últimos diez años, que para 2020 significó apenas el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).Según el CAM, la representación del gasto público destinado al sector salud con respecto al PIB de México "refleja un estancamiento durante la última década al observarse un promedio acumulado de 2.71 por ciento, aunque, el promedio bajó a 2.5 por ciento.Para ser más claros, en 2010 el gobierno neoliberal de Calderón, invirtió en salud 2.8 por ciento del PIB; 2013 el gobierno neoliberal de Peña Nieto 2.9 por ciento; 2020 el gobierno "progresista" "primero los pobres" inversión en salud 2.5 por ciento del PIB.Datos serios demuestran que la inversión en salud ha disminuido a partir del 2010, la inversión per cápita (por persona) en los centros hospitalarios ha disminuido.Al comparar 2010 con 2020 en el seguro social hay una reducción del 18 por ciento y en el ISSSTE del 8 por ciento.

La OCDE destina un promedio un 20 por ciento del PIB al gasto social.México siendo miembro de la OCDE destina a penas la mitad de este promedio, es decir el 10 por ciento, cuando Francia, también miembro de la OCDE destina el 31 por ciento del PIB.En América Latina estamos por debajo del promedio regional, el promedio general del PIB destinado es del 11 por ciento un punto porcentual menos que el que destina la 4T a atención social.Siendo la segunda economía más poderosa de la región.

Según lo expuesto anteriormente podemos deducir que la política de la 4ta T lejos de llevar a nuestro país a un desarrollo más justo (como lo han pregonado) nos lleva día a día a una política más injusta, como lo pregona el neoliberalismo.La pregunta obligada es ¿realmente la 4T es el gobierno de los pobres? O, por el contrario, ¿es el gobierno de los nuevos ricos?

Es el momento de organizarnos y de unirnos para sacar a la Cuarta Transformación del gobierno.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más